Mejoran las perspectivas para el trabajo temporario
El informe trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al primer trimestre de 2022 sobre la evolución del trabajo temporario de agencia señala un incremento de casi 6.000 trabajadores con respecto a igual período del año anterior. Así, el trimestre en cuestión cerró con 66.225 trabajadores, en comparación con los 60.359 de diciembre 2021. A partir de este panorama, Diego Ortega, vicepresidente de Pullmen señaló que “el incremento se debe a que ante la incertidumbre y la inestabilidad económica las empresas se vuelcan a contratar personal temporario, que luego puede quedar como permanente. Y agregó que “algunos rubros, como logística del puerta a puerta, ha tenido una fuerte reactivación a propósito de los cambios en los comportamientos de compra que trajo la pandemia”.
En cuanto a la distribución geográfica, se observa una clara concentración de trabajadores temporarios en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Tal es así que casi el 60 % de los trabajadores temporarios se desempeñan en CABA y el GBA, en tanto que la provincia de Córdoba tiene el 5,9%, Santa Fé el 8,8 % y Mendoza el 3,7% del total.
A su vez, mientras la tasa de desocupación actual es del orden del 7%, el desempleo y la informalidad entre los jóvenes y adolescentes duplica el promedio nacional. En ese marco, uno de los principales hallazgos de la investigación tiene que ver con que casi el 70 % del total de los trabajadores temporarios corresponde a jóvenes menores de 30 años, lo cual muestra la incidencia que la actividad tiene en este grupo. El resto de la muestra está compuesto de la siguiente forma: el 27,7 % corresponde a trabajadores de entre 31 y 45 años, en tanto que el 3,7 % son mayores de 45 años.
Respecto de la composición por género, mientras el 63% son hombres, las mujeres componen el 36,7%, colectivo que viene aumentando su incidencia año tras año.
Según el informe, la composición socioeconómica del trabajador temporario indica que el 59,7 % de ellos tienen el secundario completo; 8,4 % el nivel universitario o terciario incompleto y el 8,3 % los ha completado; en tanto que el 12,7 % tiene el secundario incompleto.
Las empresas de trabajo temporario crean trabajo formal para los jóvenes, permitiéndoles adquirir experiencia y formación, y son un medio muy efectivo para la incorporación en forma permanente en las empresas cliente. Tal es así que 1 de cada 4 trabajadores que ingresan como temporario son luego incorporados en planta permanente en las organizaciones. A su vez, teniendo en cuenta que según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo permanente hoy no representa más del 30% del total del empleo en el mundo, el empleo temporario se presenta como una nueva modalidad de que se adapta tanto a las demandas de las empresas, como a las necesidades y expectativas de las personas.
